Todo sobre el mundo motor de Azul y la zona
martes, 4 de noviembre de 2025
jueves, 16 de octubre de 2025
miércoles, 15 de octubre de 2025
Volvió la Promo
La categoría que le escapó a la norma fue la Promocional del Centro, ya que Gabriel Castejón tuvo una supremacía marcada con su Fiat 600 y llegó campeón a la última fecha de la categoría, que se corrió en un día especial, ya que cayó en la fecha aniversario (8 de diciembre) N°45 desde su creación.
El circuito "Oscar Mauricio Franco"
de Azul fue epicentro del cierre de la actividad de la histórica categoría que este año volvió a rodar después de años
de inactividad, siendo una escuela de inolvidables pilotos que desembarcaron en
el Turismo Carretera (Michelin, “Chueco Romero”, “Gordo” Brescia y Eduardo
“Flaco” Martínez, entre otros) y en otras categorías nacionales.
En su última jornada, contó con dos finales que se corrieron con un "buen"
parque de autos.
En la primera, Gonzalo Picone se quedó con la
victoria, seguido por Castejón-Guillermo Etchandú y Diego Lorenzo.
Ramón Valicenti, primer ganador de la categoría en
1974, regresó en esta carrera después de mucho tiempo y llegó en el 8° puesto
en la primera final. Pero, lamentablemente en la segunda no pudo correr por un
problema de temperatura en su auto.
Finalmente, la segunda fue ganada por el campeón
Castejón, quien llegó delante de Gonzalo Picone y Juan Araujo-Walter Sardón.
El piloto de Tandil quedará por siempre en los
archivos de la “Promo” ya que fue campeón y vencedor en la primera
carrera tras su regreso, después de estar muchos años inactiva.
Una buena historia nunca muere
La Promocional del Centro, considerada como una de las asociaciones de tradición en el automovilismo provincial, selló este año su regreso a las pistas después de más 10 años sin competir.
Cabe recordar que la categoría nació el 8 de
diciembre de 1974, fecha que la Subcomisión de automovilismo de Boca Juniors
organizó la carrera en el Pedro Burgos (desaparecido), donde también corrieron
los Ford T.
En el debut de la Promo del Centro hubo seis autos y
uno de ellos fue prestado por la concesionaria de Mauricio "Cacho"
Franco.
El ganador fue Valicenti, con un Fiat que llevaba el
N° 4, quien 45 años después volvió a sentir la misma adrenalina de manejar un
auto de carrera que llevó el mismo número con que vio la bandera a cuadros en
los comienzos de esta tradicional categoría.
Alberto "Toto" Torrens terminó segundo, 3°
Rodolfo Musumecci y 4° Hugo Berhuet.
La categoría continuó año tras años hasta el 2008,
porque después hubo un impasse de mucho tiempo sin correr.
Tras su regreso, los dirigentes de la Promo y del
Auto Moto Club Azul hicieron varios homenajes para refrescar la memoria de
muchos ex corredores. Primero se realizó a principios de noviembre una muestra
fotográfica de la mano del histórico Miguel Angel Martins en el Centro Cultural
San Martín de esta ciudad y después un almuerzo en el salón de la Cooperativa
Obrera, ubicado en Av. Piazza 1101, donde se reunieron pilotos, dirigentes y
público en general, entre otros, que revivieron momentos y anécdotas
automovilísticas de aquellas épocas.
Un centenar de concurrentes y de una docena de
campeones dio marco al reencuentro, que para muchos fue muy emotivo.
Sobre el final del almuerzo, los dirigentes del Amca
hicieron un reconocimiento a los campeones y al primer ganador de la categoría,
Valicenti, quienes recibieron el aplauso de todos los concurrentes.
Del encuentro participaron varios ex pilotos como
Alberto "Cachirla" Mantelli, Antonio Abidín, Carlos Maineri,
Fernando Herraiz, Alfredo "Mocho" Pérez y Luis Odriozola,
entre otros.
Mirar para adelante
----------------- Subtítulo
La categoría ya dio su primer paso y ahora hay que
mantenerse, es por eso que seguramente habrá replanteos, modificaciones para emparejar a las marcas e
invitaciones para que se sumen pilotos de la zona, como históricamente se hizo,
entre otros temas.
El Sudeste visita a San Cayetano para poner en marcha la cuarta fecha de su calendario
El autódromo del club Independiente de San Cayetano recibirá este fin de semana a las categorías menores de la Asociación de Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), junto a la Copa Gol VW y el Turismo Sport del Sudeste (TSS), que disputarán la cuarta fecha de sus respectivos campeonatos. De esta manera, habrá más de 60 autos en esta localidad, donde se espera un gran espectáculo.
Asimismo, estas
divisionales comenzarán mañana su actividad en dicha ciudad, con entrenamientos
y las clasificaciones. De esta forma, la apertura de este escenario será a las
8 con la verificación técnica y administrativa de los inscriptos en esta
carrera.
Luego, desde las 10, cada categoría
comprenderá tres tandas de entrenamientos de diez minutos cada una. El orden de
salida será la siguiente: TSS (todos), Copa Gol (todos), Monomarca (dividido en
tres tandas por ranking de campeonato) y Promocional (dividido en
impares-pares). Mismo orden tendrán al momento de realizar la clasificación,
cuando los pilotos de las diferentes divisionales busquen sus mejores tiempos
durante las tres vueltas que tienen que girar en este autódromo.
Culminado esto último, se realizará
la reunión obligatoria de pilotos.
Mientras que el domingo a las 9 se
llevarán a cabo las series para el TSS y la Copa Gol a seis vueltas cada una.
Después continuará con los Sprint de la Monomarca, que tendrá dos a 12 vueltas,
y de la Promocional, que será solo una y también a 12 giros.
Terminado las baterías de las
menores de la APPS, el Turismo Sport del Sudeste y la Copa Gol VW volverán a
salir a pista para correr sus segundas series y luego las finales en el
siguiente orden de salida: Monomarca, a 20 vueltas; Monomarca "B" (20v.);
Promocional (20v.); TSS (15v.) y Copa Gol (15v.)
Disputadas tres fechas, los olavarrienses
Martín Collodoro y el otrora campeón Emiliano Juez, lideran los campeonatos de
la Promocional 1100 y la Monomarca 1100 del Sudeste, respectivamente.
El ex-kartista suma 112 unidades, nueve
más que el chillarense Manuel Mentasty, que viene realizando una destacada
temporada en la Promo. El azuleño Braian Stracquadaini y los chillarenses
Manuel Serra y Lionel Gelso completan el quinteto de avanzada.
Por su parte, Juez acumula 118
puntos en el torneo de la Monomarca. Segundo en el certamen marcha Nicolás
Benito y tercero el monarca Emanuel Bibiloni. Esteban Riciutti y Nahuel Sánchez
cierran los cinco punteros del campeonato.
En la Copa Gol, el azuleño Facundo
Miralles está en la cima con 122 puntos, unidades que sumó a lo largo de todas
las fechas y mantiene una regularidad tal que no se ha bajado del podio en
ninguna de las competencias. Matías Errobidart y Daniel Albano son los
escoltas, a 13 puntos de diferencia.
Cierran los cinco primeros lugares,
los azuleños Nicolás Matta y Andrés Mantelli.
La TSS tiene al frente del
campeonato al piloto de Olavarría, Pablo Salerno con 126 puntos y detrás se
encolumnan el actual subcampeón de la categoría, Andrés De Vega, Mario
Domínguez, Damián Covatti, Mariano Cortéz y Marcelo Alburquerque.
Gelso no le pudo ganar la pulseada a Benaglia en el duelo de la Promocional 1100
Las dos categorías de APPS en conjunto con la Copa Gol abrieron el pasado domingo la temporada en el autódromo “Hermanos Emiliozzi” de Olavarría, con muy buenos espectáculos y las victorias para Esteban Riciutti, Martín Benaglia y “Leo” Marotta.
En lo que respecta a la divisional
que corren los Fiat 600 y los Renault Gordini, la Promocional 1100, tuvo una
interesante disputa entre Benaglia y el actual campeón de la categoría, Leonel
Gelso (Chillar) sobre el final de la misma.
En la primera parte de la final de
la “Promo” tuvo a Manuel Serra (Chillar) como puntero hasta que se rompió el
motor del Renault (sucedió en vuelta 7) y dejó la disputa de la carrera a los
Fiat. Fueron varios los que pugnaron por la victoria. En ese sentido se formó un
grupo compacto que tuvo varios líderes como César González (Chillar –bajó su
rendimiento por problemas mecánicos-), Gelso y Benaglia, quien finalmente terminó
ganando la carrera soportando el asedio del campeón.
La última vuelta fue ajustada porque
el chillarense lo intentó e incluso llegaron a rosarse, pero el experimentado
piloto de Olavarría aguantó y terminó ganando luego de un tiempo prudencial ya
que Ricardo Franke, comisario deportivo, analizó las cámaras de ambos
vehículos.
El podio lo completó Bernardo Fucci
(Azul), que fue uno de los destacados de dicha jornada mostrando un gran nivel
en su Fiat 600. La cuarta posición fue para su coterráneo Braian Stracquadaini,
que fue de menor a mayor y el quinto puesto quedó para Diego Tartúferi.
El subcampeón de 2022, el
chillarense Manuel Mentasty culminó 6°, seguido por Gustavo Pendás, Benjamín
Latorre, Ariel Eyherart y Walter Peralta entre las principales diez posiciones.
Puesto 11 para Facundo Messler (Chillar) y 12 quedó Mateo Benaglia, todos con
el total de las vueltas.
Asimismo, de los 20 pilotos que
largaron, tanto Matías Gajate como Juan Carlos Monferrer quedaron atrapados en
un choque en la Horquilla Landriscina, mientras que Carlos Macaluso debió ingresar a boxes con serios daños sin
poder regresar a pista.
Cabe destacar que dicho escenario
contó con el regreso de los chillarenses Manuel Serra, tricampeón de la
categoría, Manuel Mentasty y César González, quienes regresaron al Promo tras
un año de ausencia.
Por otra parte, la segunda y próxima
fecha de la APPS y la Copa Gol será el domingo 21 de abril en el Autódromo
“Cacho” Franco del Auto Moto Club Azul.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Esteban Riciutti festejó su primera victoria del año en la Monomarca 1100
Las 15 vueltas del episodio 1 de la Monomarca 1100 se resolvieron ayer una vez que se mostró el cartel de última vuelta en el Autódromo Hermanos Emiliozzi del AMCO, donde se utilizó el circuito N° 6.
Según informó el portal Bandera a
Cuadros, el piloto local Esteban Riciutti no dejó que nadie le quitara el
liderazgo que tantas veces compartió con los ex pilotos del Turismo Pista,
Gabriel Melián y Nicolás Rojas, para anotarse como vencedor de la apertura del
campeonato con la motorización de Francisco Traina y Daniel Crevatín en el
chasis.
El podio lo compartió con Gabriel
Melián y Nicolás Rojas, segundo y tercero, respectivamente, ambos con la
atención integral de Luis Crevatín en el motor junto con su hijo Daniel en el
chasis.
Del cuarto al décimo se ubicaron Leopoldo
Cirioli, Martín Collodoro, Facundo Álvarez (Chillar), Emiliano Juez, Facundo
Cardone, Carlos Román y Pablo Demateo.
Completaron con el total de las 15
vueltas, del 11° al 17°: Martín Zaldúa, Mariano Fornes, Gonzalo Etchecolatz,
Jorge Rodríguez, Tomás Nieves y Federico Bianchi.
viernes, 19 de septiembre de 2025
Manuel Serra se quedó con el triunfo en “La Bota”
El chillarense Manuel Serra, con Renault Gordini, ganó ganó el pasado domingo la final de la Promocional 1100 de la Asociación de Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), que por la sexta fecha del calendario de la especialidad, se corrió en el autódromo "Dante y Torcuato Emiliozzi" del Club Atlético Estudiantes de Olavarría, popularmente es conocido como "La Bota", donde la pista fue compartida con la Monomarca 1100 y la Copa Gol.
El tricampeón de la primera
divisional mostró su mejor versión en el circuito olavarriense y fue el primer
piloto en ver la bandera a cuadros, después de haber recuperado siete
posiciones, tras una áspera largada, donde quedaron involucrados tres
corredores en los primeros metros.
Serra tuvo como escoltas a su
coterráneo Manuel Mentasty y el azuleño Braian Stracquadaini.
Completaron los cinco primeros Carlos
Macaluso y Martín Collodoro, el puntero del campeonato.
Según cuenta el portal de Bandera a
Cuadros, ni bien se produjo la largada en movimiento hubo novedades en el
frenaje del sector de “Los Dedos”, donde quedaron involucrados Leonel Gelso
(rompió la caja de velocidades), junto con Eduardo Leonetti y Bernardo Fucci,
que eran los integrantes de la quinta fila; además se pudo apreciar la rotura
de la parte derecha de la trompa de Cristian Novillo, más el retraso del
tricampeón Manuel Serra y del bolivarense Gustavo Pendás.
La señal del cartel de AS (Auto de
Seguridad) apareció en la recta principal. El primero que la vio resultó Carlos
Macaluso, seguido por Justo Vivarelli, Braian Stracquadaini, Manuel Mentasty,
Martín Collodoro, Diego Tartúferi, Juan Carlos Monferrer, Manuel Serra, Gisler,
Cristian Novillo y Leo Sánchez, entre los diez primeros.
La reanudación ocurrió en la vuelta
3 con Macaluso como líder, escoltado por Vivarelli, siendo interesante la lucha
por el tercer puesto entre Stracquadaini con Mentasty, cómodo en el quinto
puesto el puntero del campeonato Martín Collodoro, mientras Serra peleaba la
posición con Monferrer.
Al mismo tiempo, Leonetti regresaba
a pista, como así también iba a ocurrir lo mismo con Fucci, pero más tarde iba
a desertar.
La novedad recaía en el tricampeón
porque rápidamente ya había superado tanto a Monferrer como a Collodoro y una
vuelta después era el nuevo escolta de Carlos Macaluso porque en su avance
también dejó atrás tanto a Mentasty como a Stracquadaini.
Poco a poco Serra descontó la
diferencia con Macaluso, hasta ejecutar la maniobra en el frenaje de la última
curva, antes del ingreso a la recta principal. La novedad a esta altura era el
abandono de Justo Vivarelli a bordo de su Renault, más la lucha por el último
escalón del podio entre Stracquadaini y Mentasty, siendo quinto Collodoro por
delante de Tartúferi.
Después de la marcación de la última
vuelta llegó un problema mecánico para Carlos Macaluso, quien se quedó sin
festejar en el podio porque en la segunda mitad del circuito lo superaron tanto
Mentasty como Stracquadaini.
En La Bota ganó Manuel Serra. El
Renault apareció en el arranque de la segunda parte del campeonato, donde ya se
empiezan a definir los candidatos.
Final promocional
1 Manuel Serra
2 Manuel Mentasty
3 Braian Stracquadaini
4 Carlos Macaluso
5 Martín Collodoro
6 Diego Tartúferi
7 Juan C. Monferrer
8 Gonzalo Gisler
9 Cristian Novillo
10 Leo Sánchez
11 Gustavo Pendas
12 Crecencio Ruppel
13 Lautaro Loos
Monomarca: Alejandro Marcilla entró en la lista de ganadores
El bautismo triunfal para el piloto de Benito Juárez, radicado en Mar del Plata, Alejandro Marcilla llegó el “Día de la Niñez”, jornada que consiguió ganar por primera vez en el sexto capítulo de la Monomarca 1100 que ocurrió el pasado domingo en el circuito “La Bota” del Autódromo “Dante y Torcuato Emiliozzi” del Club Estudiantes que presentó un marco de público ideal.
Marcilla festejó en el podio junto
con Nicolás Romero y Emanuel Bibiloni. Sin embargo, ninguno estos pilotos trepó
la punta del torneo. El que sí lo hizo fue Nicolás Benito, quien es el nuevo
líder y destronó a Emiliano Juez que terminó noveno.
Cabe recordar que la competencia se
puso en marcha con Esteban Riciutti y Nicolás Benito en la primera fila,
después de haber sido ambos los ganadores de cada prefinal. Anteriormente se
habían disputado los cuatro parciales de las series con triunfos para Benito,
Riciutti, Juan Fernández y Agustín Bruno.
Según informó el portal de Bandera a
Cuadros, tras la largada de la final, al llegar al empeine hubo novedades
porque apareció como líder Nicolás Benito, seguido por Alejandro Marcilla, Juan
Fernández, Nicolás Romero, Alan Wagner, Martín Zaldúa y recién Esteban Riciutti
seguido por Emanuel Bibiloni, Diego Valisi, Joel Pianzola y Agustín Bruno. Sin
embargo, de forma inmediata llegó la marcación de AS para neutralizar la
carrera porque en el sector de “Los Dedos” habían quedado involucrados tanto
Leopoldo Cirioli con Bernardo Linares.
Luego el comisario deportivo Walter
Castro determinó la exclusión de Cirioli por toque a Riciutti. Y entre otras
sanciones, aplicar más de 5 segundos de recargo a Michael Boccagni por toque a
Gonzalo Picone y un apercibimiento para Riciutti (desertó en la vuelta 12) por
toque a Alan Wagner.
La velocidad plena apareció en la
vuelta 3 con Benito al frente, seguido por Marcilla, el “Colo” Fernández siendo
tercero, seguido por Romero, Wagner y Zaldúa, mientras se venían los del taller
de Francisco Traina: Riciutti y Bibiloni. Valisi, Pianzola, Bruno, Mazzucchini,
Facundo Alvarez, Boccagni y recién en el puesto 15 Emiliano Juez. Cerraban el
pelotón Gonzalo Etchecolatz, el subcampeón Oscar Fornes en sus últimas vueltas
como piloto y Gonzalo Picone.
El sierrabayense había hecho la
promesa de retirarse del automovilismo si no llegaba entre los 10 primeros. El
inoxidable ex campeón 2019 no pudo ver la bandera a cuadros porque finalizó 15°
a 3 vueltas del ganador.
Lo mejor estaba entre los cuatro
primeros que luchaban por ganar: Benito, Marcilla, Fernández y Romero.
Finalmente el de Benito Juárez encontró
la posibilidad y consiguió pasar a la punta para comenzar a escribir su
triunfo. Detrás la lucha fue muy intensa, Nicolás Romero consiguió llegar a ser
segundo, después de mucho luchar con Fernández y superar a Benito, se encontró
segundo, pero con escaso margen para intentar ir por el líder que concretó su
primer triunfo de una manera inobjetable.
Final
1
Alejandro Marcilla
2 Nicolás Romero
3 Emanuel Bibiloni
4 Nicolás Benito
5 Juan Fernández
6 Joel Pianzola
7 Agustín Bruno
8 Nicolás Mazzucchini
9 Emiliano Juez
10 Facundo Álvarez
11 Gonzalo Picone
12 Michael Bocagni
13 Alan Wagner
Copa Gol VW: Vizzolini se impuso en
La Bota
Fue la primera vez de la Copa Gol VW
en el autódromo conocido como “La Bota” y trajo consigo un nuevo vencedor en la
temporada. Se trata de Nicolás Vizzolini quien se impuso en la competencia
final luego de batallar con Facundo Miralles, y neutralizar el avance de Pablo
Coniglio en las últimas vueltas.
En el segundo puesto llegó Pablo
Coniglio, en su debut en la divisional. El olavarriense logró reponerse a los
inconvenientes mecánicos que no le permitieron clasificar ni ser de la partida
en la serie y vio la bandera a cuadros en esta posición, con récord de vuelta incluido.
Sin embargo, fue excluido en la revisión técnica final por trocha, ascendiendo
Matías Errobidart al segundo escalón del podio.
En cuanto al puntero del campeonato
y principal candidato de la jornada, como lo era Miralles, tras quedarse con la pole y la serie
clasificatoria, terminó siendo recargado por adelantarse en la largada. El
azuleño dominó en las primeras vueltas, sin lograr descontar el recargo y sobre
el final el rendimiento de su auto cayó y tuvo que relegar posiciones,
arribando en el 4to lugar, pero luego de la revisión técnica, se convertiría en
el tercero.
Nicolás Villamayor se quedó con un
meritorio 4to puesto luego de ser recargado por un toque a Matías Errobidart.
En tanto que quinto culminó el
azuleño Andrés Mantelli, el último con el total de vueltas.
Detrás de este último piloto llegó Juan
Carlos López, quien quedó parado en la largada de la competencia final, tuvo
que ingresar a boxes y terminó a 2 vueltas del líder.
El que no tuvo una buena jornada fue
el campeón de la categoría, Daniel Albano, que no pudo recuperarse de un error
en la serie que lo obligó a largar desde el fondo y quedó a 3 vueltas de
Vizzolini.
Final
1 Nicolás Vizzolini
2 Matías Errobidart
3 Facuando Miralles
4 Nicolás Villamayor
5 Andrés Mantelli
-
Pasó otro fin de semana a puro ruido de motores en el Autódromo Oscar Mauricio Franco del Auto Moto Club Azul, que en esta oportunidad vibró...

